
Siglo VIII, Etiopía
Según cuenta la leyenda, un pastor egipcio descubrió el efecto energético que producían los preciados frutos rojos en las cabras que las habían ingerido.
Según cuenta la leyenda, un pastor egipcio descubrió el efecto energético que producían los preciados frutos rojos en las cabras que las habían ingerido.
Se abre la primera cafetería, llamada Kiva Han, en Constantinopla (Turquía).
Por los efectos que producía fue prohibido en el mundo musulmán hasta mediados del siglo XVI, cuando la popularidad del producto (en el mundo intelectual sobre todo) impulsó a las autoridades a cancelar el decreto.
Leonard Rauwolf, un médico alemán fue el primer occidental en probar y describir la bebida durante un viaje por Medio Oriente. Dijo que era una bebida tan negra como la tinta y que podría curar muchos males, especialmente los del estómago.
La bebida ingresó a Europa. Allí se popularizó rápido y se comenzaron a abrir varias cafeterías en las grandes ciudades europeas: Londres, Berlín, Viena y París.
Los terratenientes alemanes trataron, sin éxito, de prohibir su difusión en Europa.
Abre la primera cafetería en Londres, seguida por otras en Oxford, la expansión es constante.
Abre la primera cafetería en Berlín.
Se inaugura el Café Procope en París, donde se inventa una nueva forma de preparar el café haciendo pasar agua caliente a través de un filtro con café molido. Nacen las primeras cafeteras.
Finalmente, Federico II de Prusia despenaliza su consumo, pero lo somete al pago de un fuerte impuesto. El malestar frente al café prosiguió en el norte de Europa hasta bien entrado el sigo XIX.
Abre el café Florian en la Plaza San Marcos, en Venecia, Italia.
Se establece primera plantación de café en Brasil.
La bebida se hace popular en Europa y los colonos europeos introducen el cultivo de café en varios países tropicales, para poder satisfacer la creciente demanda.
Comienzan a desarrollarse las plantaciones de café en Colombia.
Aumenta el consumo diario de café en Estados Unidos: después de la Guerra de 1812, que había acabado con el acceso a las importaciones de té, la gran demanda durante la Guerra de la Independencia y varios adelantos tecnológicos.
Abre el Café Les Deux Magots en Saint-Germain-des-Prés, en el 6 Distrito de París. Al poco tiempo se convirtió en el café preferido por muchos artistas e intelectuales de la época, como Picasso, Hemingway, Sartre, Simone de Beauvoir y André Breton. Además era el lugar de reunión para surrealistas y existencialistas.
Abre sus puertas el Café Tortoni en Buenos Aires. Entre sus habitués estaban Jorge Luis Borges, Gardel, Fangio y Alfonsina Storni.
En Italia nace la popular cafetera espresso.
Surge el primer McCafé en Australia.
Abrió el primer McCafé de Latinoamérica, en Argentina.
El consumo mundial en 2005 fue de 835 mil millones de tazas.
El consumo hogareño representa el 72% del consumo total. Finlandia y Suecia son los países que más cantidad de tazas por día tienen per cápita: cinco. Los siguen Dinamarca y Noruega.
Los países de Latinoamérica que tienen actualmente McCafé son: Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Panamá, México, Guatemala, El Salvador, Puerto Rico y Curacao. En el mundo hay 2850 McCafés siendo Alemania el de mayor cantidad con 706 seguido por Australia 660.
Siglo VIII Etiopía
1475
Siglo VIII al siglo XV
1532
Siglo XVII
1611
1652
1670
1686
1710
1720
1727
Siglo XVIII
1808
1812
1844
1858
1905
1993
1999
Siglo XXI Año 2005
Hoy
McCafé hoy